PREGUNTAS FRECUENTES
¿La donación de óvulos puede afectar a mi futura fertilidad?
La donación de óvulos no afecta para nada tu futura fertilidad.
De forma natural, en cada ciclo se pierden centenares de ovocitos ya que sólo uno madura y se convierte en óvulo con capacidad para ser fecundado.
El tratamiento hormonal que se realiza en la donación de óvulos consiste en la maduración de un mayor número de ovocitos que en caso contrario se perderían.
Además la revisión ginecológica que se realiza antes del tratamiento es muy completa y permite detectar cualquier alteración que en caso contrario pasaría desapercibida.
¿Puedo tener molestias durante el proceso?
Durante el tratamiento de estimulación ovárica es posible notar una sensación de hinchazón abdominal debido al aumento de tamaño de los ovarios.
Después de la extracción de los óvulos, esta distensión abdominal desaparece en pocos días.
¿Puedo mantener relaciones sexuales durante el proceso?
No debes mantener relaciones sexuales sin protección hasta la siguiente menstruación después de la donación y evitarlas los días previos y posteriores a la extracción de los óvulos por el riesgo de torsión ovárica.
Siguiendo en todo momento las instrucciones del equipo médico preservas tu salud, la salud de los óvulos y evitas el riesgo de embarazo múltiple.
¿Qué riesgos tiene la donación de óvulos?
La estimulación ovárica es controlada por el equipo médico.
Éste efectúa controles regulares para ajustar la dosis hormonal en función de la respuesta de tu organismo.
Aunque son muy infrecuentes, pueden darse complicaciones al extraer los óvulos o reacciones adversas por la anestesia.
Todos estos riesgos, aunque son muy poco habituales, están recogidos en el consentimiento informado que firma la donante al inicio del tratamiento.
¿Qué es la estimulación ovárica?
Lo que se pretende es imitar lo que ocurre en el ciclo menstrual natural, pero a mayor escala. Por este motivo se realiza la estimulación ovárica controlada, con el objetivo de que maduren varios folículos ováricos a la vez. Además, la estimulación ovárica es bilateral: los folículos crecen en ambos ovarios.
Consiste en tres fases que se caracterizan por la administración de fármacos diferentes:
1. Supresión hipofisaria
se administran fármacos análogos de la GnRH con la finalidad de hacer un bloqueo del flujo hormonal interno entre la hipófisis y los ovarios. De esta manera, no hay producción endógena de gonadotropinas (FSH y LH) y los ovarios se mantienen en reposo.
2. Desarrollo folicular múltiple
una vez bloqueada la hipófisis, es necesario administrar gonadotropinas exógenas para conseguir un desarrollo folicular controlado. Lo que se pretende es sincronizar toda la cohorte de folículos y que crezcan todos a la vez, hasta conseguir un tamaño adecuado.
3. Maduración folicular final
esta fase consiste en una inyección final de un fármaco que contiene la hormona hCG para que los óvulos que hay en el interior de los folículos completen su maduración.
¿Cuánto dura el proceso de donación de óvulos?
De forma general (ya que depende del protocolo utilizado por cada clínica o centro) podemos decir que el tiempo total desde que entras en contacto con la clínica hasta que se produce la donación puede ser de hasta 60 días.
Dentro de estos 60 días están comprendidos los 14 días que suele durar la estimulación ovárica y en los que tendrás que visitar la clínica de 5 a 7 veces.
¿Puedo donar óvulos si tengo el DIU?
Podrás donar óvulos sin someterte a la extracción del DIU, si no es del tipo que libera hormonas. Los DIU que liberan hormonas, como el Mirena ®, interfieren con las pruebas del examen y el ciclo de donación y deben ser extraídos antes del examen y del ciclo de donación.
¿Puedo donar óvulos si tengo un implante anticonceptivo subdérmico?
Si quieres donar y tienes un implante anticonceptivo subdérmico tipo Implanon ® o Jadelle ®, deberás hacer que te lo quiten y esperar un mes por lo menos.
¿Los horarios de las visitas son flexibles?
Uno de los principales requisitos es la disponibilidad de horario, ya que las clínicas únicamente atienden dentro de un horario de 8:00 - 15:00hrs
¿Se puede donar óvulos con ovarios poliquísticos?
El hecho de tener ovarios poliquísticos, también conocido cómo SOP o Síndrome de Ovario Poliquístico, no es una razón para excluir a una donante.
¿Se puede donar óvulos estando en lactancia?
Si estás dando el pecho a tu bebé (lactancia) no puedes donar óvulos.
Para el tratamiento de donación de óvulos se usan hormonas que pueden alterar la lactancia y que también pueden pasar al bebé a través de la leche materna.
Si quieres donar óvulos deberás esperar a finalizar la lactancia